Nuestro país es uno de los que tiene mayores índices de sobrepeso y obesidad, así lo indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pero el punto más preocupante es que esto no sólo afecta a los adultos, sino que también a los niños en su mayoría.
Y esto ha llevado a otras investigaciones, por ejemplo según la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia realizada por el Observatorio Elige Vivir Sano, que siguió a 22 mil niños de 15 regiones entre 2010 y 2017, dio resultados más que preocupantes.
De los menores entre 0 a 5 años que estaba en su peso normal el 2010, el 46.9% pasó a tener sobrepeso u obesidad en el 2017, cuando ya tenían entre 7 y 12 años. Incluso, de los niños que ya tenían sobrepeso u obesidad en 2010, el 69% mantuvo su condición.
“Hoy a los cinco años un niño puede tener el colesterol alterado, a los 10 años, la presión alta o casos de diabetes tipo II”, precisó a El Mercurio, el expresidente del Colegio de Nutricionistas, Samuel Durán.
Y continúo el profesional, “estas son las patalogías que hace tres décadas se encontraban en gente de 40 años y ahora las vemos incluso en niños de tres años”, precisó
Es que sólo como dato te cuento que el 27,5% de los menores de entre 2 y 12 años consume las porciones recomendadas de legumbres, y el 55,3% toma a diario jugos envasados o bebidas gaseosas ¿Te son cercanas estas cifras?